El pasado 5 de junio del 2020 el Obispo James A. Murray murió y fue al encuentro de Nuestro Señor. El Obispo Murray nació el 5 de julio de 1932 en Jackson, Michigan. Se graduó de St. Mary High School en Jackson, Michigan y obtuvo su grado universitario de Bachiller en Artes del Seminario el Sagrado Corazón en Detroit. Sus otros títulos académicos fueron Bachiller en Teología del Seminario San Juan de la Universidad Católica de América y Licenciatura en Derecho Canónico de la Universidad Católica de América.
El Obispo Murray fue ordenado como sacerdote el 7 de junio de 1958 en la catedral de St. Mary en Lansing. El 27 de enero de 1998 fue instalado como Tercer Obispo de la Diócesis de Kalamazoo en la Catedral de San Agustín, Kalamazoo, MI. Como lema el Obispo Murray eligió: “Alégrense Siempre en el Señor”. Se jubiló el 6 de abril del 2009.
El Obispo Murray tenía un gran corazón para la comunidad hispana. Fue quien inició las misas en los campos migrantes. Cada verano celebraba varias misas en los campos y les daba la bienvenida a los trabajadores quienes cada verano llegan a los nueve condados de la Diócesis para las cosechas. Siempre tenía una gran sonrisa y una sencillez para con las familias. Aunque no hablaba el español, celebraba la misa en español, nunca dudaba en acompañar y estar allí entre la gente. Para seguir acompañando y conociendo más a los hispanos de su Diócesis, inició las celebraciones diocesanas de la Virgen de Guadalupe. Primero comenzó haciendo las misas cada diciembre en las diferentes parroquias que tienen comunidad hispana. Después de algunos años visitando y haciendo las misas en las diferentes parroquias decidió mandar pintar una imagen de la Virgen de Guadalupe y el 11 de diciembre del 2004 el Obispo Murray entronizó la Imagen de la Virgen de Guadalupe en la Catedral de San Agustín. Quería que su pueblo hispano y todo su pueblo quien se identificara con la Emperatriz de América supieran que esa era su catedral y que cada uno es bienvenido.
En el 2000, la Conferencia de los Obispos convocó a un Encuentro con el lema, “Muchos Rostros en la Casa de Dios”. El Obispo Murray acompañó a la delegación de 40 personas al Encuentro 2000 que se llevó a cabo del 6 al 9 de julio en Los Ángeles, California. También acompañó a los jóvenes latinos durante todo el proceso del Primer Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Hispana que comenzó en el 2005. Más de 1,000 jóvenes de la Diócesis de Kalamazoo se reunieron a nivel parroquial, diocesano y regional y culminó con el Encuentro Nacional de Jóvenes Hispanos en la Universidad de Notre Dame, IN del 8 al 11 de junio del 2006. Este fue un encuentro histórico donde las voces de los jóvenes hispanos se escucharon a todo nivel.
En noviembre del 2006, después de dos años de consulta y redacción, el Obispo Murray aprobó el Plan Pastoral Diocesano del Ministerio Hispano, un plan de cinco años. El 12 de diciembre del 2006 en la Catedral de San Agustín durante la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el Obispo Murray promulgó el plan con el lema, “Una Cultura de Amor”. Estas son unas palabras que el Obispo escribió en la carta del plan:
“La Diócesis de Kalamazoo es bendecida y enriquecida por la presencia de una comunidad hispana/latina residente y migrante y a la vez diversa, vibrante y en crecimiento. Su presencia entre nosotros es una fuente de gran esperanza al igual que un reto. Acogemos este reto con un renovado celo apostólico y un espíritu misionero al buscar maneras de promover y facilitar su plena participación dentro de la vida y la misión de la Iglesia que es también su Iglesia.” (Plan Pastoral Diocesano del Ministerio Hispano, 2007-2011)
¡Muchas gracias Obispo James Murray por todo su amor y dedicación a la Diócesis de Kalamazoo y en especial, su dedicación a la comunidad hispana!
Dale Señor el descanso eterno al Obispo James Murray, y que luzca para él la luz perpetua. Descanse en paz. Amén.