by Las Hermanas Misionaras Siervas del Divino Espítu
Cuando el calendario nos anuncia que llegó Diciembre inmediatamente sentimos que es un tiempo que nos lleva a pensar en celebraciones, fiestas, tradiciones y especialmente nos lleva a meditar en los verdaderos protagonistas de este tiempo, el Niño Jesús, La Virgen María, San José, Los Reyes Magos y los sencillos pastores de Belén.
El Adviento Comienza el primer día de diciembre y concluirá con la celebración de Navidad el 25 de diciembre de 2019. Si bien el Adviento es de todos los tiempos litúrgicos el segundo más corto, dura solo cuatro semanas, es un tiempo importante. Es algo similar al botón de reinicio en un reloj, porque comenzamos de nuevo. El primer domingo de Adviento marca un nuevo año litúrgico que concluye al final de la semana siguiente a la solemnidad de Cristo Rey (es decir, del 1 de diciembre al 27 de noviembre de 2020). Por lo tanto, el primer domingo de Adviento es el comienzo de un nuevo ciclo de Fiestas y Estaciones que celebramos nuevamente, con suerte con una fe renovada y un nuevo amor y un aprecio más profundo por Jesús y todo lo que ha hecho por nosotros a través de Su vida, muerte y Resurrección.
En estos días de regreso a la escuela, cuando las nuevas clases y tareas están en la mente de todos los estudiantes, me pregunto qué deberíamos tener como tarea nosotros los cristianos católicos que estamos llamados a ser discípulos/alumnos de Jesús. Jesús dio algunas instrucciones bastante claras: “Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden (he aquí)! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”. (Mt 28:19-21)
Gracias al esfuerzo, amor y dedicación de muchas personas que fueron pioneros en la Diócesis de Kalamazoo, tenemos al Ministerio Hispano. En el momento actual, año 2019, el Ministerio Hispano forma parte del Secretariado para la Vida Parroquial y Liderazgo Laical (Secretariat for Parish Life and Lay Leadership) y tiene por nombre el Ministerio Hispano. El equipo del Ministerio Hispano lo conforman M. Verónica Rodríguez, Directora Asociada del Secretariado para la Vida Parroquial y Liderazgo Laical, Hermana Maryud Cortes-Restrepo, Directora Asociada del Secretariado para la Vida Parroquial y Liderazgo Laical, Dra. Angélica Valdés, Coordinadora del Instituto San Agustín, y María Trumm, Asistente del Ministerio Hispano.
Al reflexionar sobre nuestras vidas, muchos de nosotros podemos ver un momento específico o un evento que podría describirse como decisivo y transformador. Hablando por mí mismo, y estoy seguro de que para todos mis hermanos sacerdotes y diáconos, ese momento es el día de nuestra ordenación cuando, a través del sacramento de las órdenes santas, nos convertimos en sacerdotes de Jesucristo o diáconos de la Iglesia. Para aquellos de ustedes que son padres, ese momento podría ser el nacimiento de su primer hijo. Otros pueden verlo al comienzo de una nueva profesión o carrera. Esos momentos son los que siempre cambian la vida.
Después de tres años de planificación y participación en el V Encuentro Nacional, se están planificando nuevas prioridades e iniciativas para la comunidad católica hispana dentro de la Diócesis de Kalamazoo.
Muchas veces pensamos que ser misionero implica viajar a un país diferente, pero ¿qué pasaría si fuéramos misioneros en nuestro propio país o, mejor aún, en nuestra propia diócesis? Durante los meses de verano en nuestra diócesis tenemos trabajadores agrícolas migrantes que vienen a trabajar para cosechar los cultivos. Llegan a los condados de Allegan, Barry, Berrien, Branch, Calhoun, Cass, Kalamazoo, St. Joseph y Van Buren: Los nueve condados que forman la Diócesis de Kalamazoo. Hay aproximadamente 300 campos. ¿En qué consiste el ministerio con migrantes? En brindar juegos, lecturas, estudios bíblicos y más para adultos, niños y jóvenes, o la oportunidad de simplemente estar presentes escuchando a la gente. Las visitas se realizan una vez a la semana durante el fin de junio y durante todo el mes de julio y/o agosto, y duran aproximadamente una hora.
by Hermana Yliana Rua y las Hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu
El pasado 20, 21, 22 y 23 de septiembre se llevó acabo el V encuentro de pastoral hispana de los Estados Unidos con la participación de 3.200 delegados de parroquias, diócesis e instituciones del país y 130 obispos incluyendo a nuestro Obispo Paul Bradley.